Otro de los beneficios será la posibilidad de obtener el acceso a un mejor financiamiento a través del factoring que, además, tiene la validación automática de la administración tributaria.
El objetivo del fisco es que todas las empresas al 2020 emitan Comprobantes de Pagos electrónicos (CPE), adelantó Carlos Drago, gerente de proyectos de la Sunat.
Así, desde el 2018 se obligará a las pequeñas y medianas empresas a entregar facturas electrónicas (83,178 emisores). Detalló que este año, en setiembre, se implementará el nuevo sistema (ver cuadro).
Drago resaltó que un incentivo para las empresas se relaciona con la acotaciones de la Sunat, ya que “no se priorizará la fiscalización de los contribuyentes que emitan facturas electrónicas”, aseguró. Por el contrario, dijo, las fiscalizaciones se concentrarán en los contribuyentes que no emitan comprobantes virtuales.
De otro lado, añadió, se incentivará el uso de los comprobantes electrónicos haciendo obligatorio su uso para contratar con el Estado.
Nuevo sistema de emisión Para la masificación, la Sunat implementará un nuevo sistema de la emisión de la factura electrónica, incluyendo al Operador de Servicios Electrónicos (OSE).
Así, el OSE tendrá la función de validación del comprobante electrónico y de almacenamiento, por lo que la Sunat podrá supervisar y recibirá con un mayor análisis de riesgos en el “big data”.
Drago indicó que la Sunat tiene registrados a 57 Proveedores de Servicios Electrónicos (PSE); de los cuales, diez podrían convertirse en OSE, pero en un futuro todas podrían brindar servicios integrados de PSE y OSE, consolidando el esquema.
También explicó que las empresas que emiten facturas electrónicas siempre saldrán beneficiadas por el ahorro en gastos de impresión, almacenamiento, logística de envío y otros. La emisión virtual representa un ahorro del 60% respecto de la factura física.
En el sistema actual, las microempresas envían sus facturas virtuales a través de la plataforma Sunat, o usan un software facturador desarrollado por el fisco; o a través de la contratación de una empresa PSE.
Otros beneficios
El funcionario estimó que habrá una mejora en la productividad
de las empresas por la
optimización del proceso y
sistemas de facturación.
Asimismo, el cobro de la
factura virtual estará integrada
con medios de pago
electrónico y la factura negociable
electrónica (favoreciendo
el financiamiento con
el factoring). “Más del 90%
del factoring se realiza con facturas electrónicas, y cuentan con la validación automática de la Sunat”, aseguró.
Otro aspecto positivo, dijo, es la gestión de relaciones con el cliente a través medios electrónicos, ya que los comprobantes electrónicos permiten a los emisores publicitar ofertas, descuentos y otras medidas de fidelización y marketing.
Ticket POS
Sobre los emisores que no emiten factura electrónica, Drago, indicó que las boletas de pago virtuales tienen la misma información que maneja el POS (de las tarjetas de débito o crédito) o el monedero electrónico, por lo que el ticket POS será un sistema de reemplazo que facilitará su masificación.