Habrá más facilidades para acceso al régimen de repatriación de capitales

En los próximos días la Sunat publicará en su portal web cinco informes vinculantes que responden a las consultas de los contribuyentes sobre lo que consideraban vacíos legales de la norma.

Desde ayer es posible acceder al régimen sustitutorio del Impuesto a la Renta (IR), a través del formulario virtual que permitirá la declaración jurada (DDJJ) para el sinceramiento de las rentas nacionales y extranjeras, con tasas reducidas de 10%, en el caso de declaración y 7%, en el caso de repatriación de capitales y reinversión por 3 meses.


Así, el fisco informó que los contribuyentes tendrán más facilidades para acceder al régimen especial o de repatriación de capitales, ya que podrán presentar declaraciones “simuladas” para verificar sus datos o con información no real, para establecer el importe a pagar en el régimen especial del IR.

Y adicionalmente, se mantendrá la posibilidad de que, una vez presentada la DDJJ virtual se rectifique hasta el 29 de diciembre del 2017, sin límite a esa fecha.
La finalidad es permitir que los contribuyentes con rentas no declaradas hasta el 31 de diciembre del 2015, regularicen su situación con la Sunat y eviten la aplicación de tasas de 30% hasta el 2014 y de 28% durante el 2015 por IR (ver tablas).

Informes vinculantes Desde la publicación del reglamento, la Sunat se reunió con grupos de interés en el acogimiento del régimen es pecial, en temas relacionados a la aplicación de la norma (vacíos legales), cuyas dudas serán absueltas a través de informes legales vinculantes (de obligatorio cumplimiento para la Sunat).

Los temas que se han tratado son el tipo de cambio que se aplicará en la declaración, transferencia de bienes por interpósita persona (testaferros), gastos que se incluyen, entre otros.

Sin RUC
El formulario virtual que permite el acogimiento al régimen especial puede ser usado por los contribuyentes, mediante el uso de la Clave Sol (para acceder al sistema
de Sunat) otorgada con el RUC.

No obstante, en las próximas dos semanas se permitirá acceder a la declaración de sinceramiento sin la necesidad de un RUC (con el DNI se permitirá obtener la Clave Sol).

Toda la información que reciba la Sunat será tratada por un equipo especial (ver para recordar), que tendrá una ubicación diferenciada de la base de datos de Sunat, y además estará encriptada.

La Sunat explicó que en tres meses se tendrá la certificación en seguridad de la información (ISO 27001), debido a que se requiere tener el sistema operativo para su validación.

Related Posts: