SE ACOGEN AL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN ANTICIPADA (REJA)
En los últimos 12 meses,
jubilados retiraron
S/ 7,038 millones del SPP.
En próximos ocho años, más
de un millón de personas se
quedarían sin pensión.
Dinero se estaría usando
para gasto corriente.
MARCO ALVA PINO
A un año de haberse introducido
una medida que permite
a los afiliados de AFP retirar
hasta el 95.5% de sus fondos
de pensiones al jubilarse, el
objetivo inicial del Sistema
Privado de Pensiones (SPP) se
ha modificado.
“El SPP se ha convertido en
un sistema de ahorro para la
jubilación, pero sin pensión”,
afirmó Giovanna Prialé, presidenta
de la Asociación de
AFP (AAFP).
En los últimos 12 meses
solo 1% de los jubilados de
las AFP ha tomado una pensión,
reveló Prialé. El 95% de
ellos ha optado más bien por
retirar el 95.5% de sus ahorros
previsionales, mientras que el
4% ha elegido una combinación
(retiro de menos del
95.5% de sus fondos y una
pensión), añadió.
En total, los jubilados se han
llevado del SPP unos S/ 7,038
millones entre mayo del 2016
e igual mes del presente año.
Prialé advirtió que las
101,728 personas que retiraron
todo su fondo ya no tendrán
derecho a una garantía
estatal. Es decir, que si pierdan
su dinero no tendrán acceso a
ayuda o protección pública.
Además, en caso de fallecimiento,
sus familiares pierden
la cobertura de Essalud.
El 35% de ese grupo de personas
que ha retirado el 95.5%
de su ahorro previsional
(35,604) está próximo a cumplir
los 65 años, la edad de jubilación legal, según datos de
la Asociación de AFP.
“Pero lo que hemos descubierto
es que el 65% (66,124)
son personas que han optado
por el Régimen de Jubilación
Anticipada”, dijo Prialé.
Para acceder a dicha modalidad
de jubilación, conocida
como REJA, la edad mínima
exigida para las mujeres es 50
años, y de 55 años para los
hombres. El dinero que han
retirado estos jubilados, cuyas
edades van de 50 a 64
años, suma hasta ahora S/
4,300 millones.
El bono demográfico, así
como el nivel de desempleo
que existe entre las personas
de más de 50 años explican la
mayor incidencia de este grupo
etario por acogerse al REJA
y retirar el dinero que estaba
destinado a su pensión, explicó
Prialé.
La Asociación de AFP estimó
que, de mantener se la actual
tendencia, más de un millón
de personas retirarían el
95.5% de su fondos de AFP entre
el 2018 y el 2026.
“Eso equivaldría a unos S/
60,000 millones, es decir, alrededor
del 9% del PBI actual”,
dijo la titular del gremio de
AFP. “Estas personas no van a
tener una pensión hasta el final de su vida. Y lo que se está
creando son varias generaciones
de adultos mayores que
van a quedar desprotegidos”,
advirtió.
Usos de fondos
Los recursos retirados por los
jubilados de las AFP están
siendo destinados sobre todo
a gastos de corto plazo, estimo
Prialé. Por ejemplo, para
prepagar deudas caras, ayudar
a los hijos y para consumo
corriente. La menor parte ha
terminado en el sistema financiero.
“Creemos muy importante
que en el SPP
exista una pensión
mínima, al igual que en
el SNP (público). Se
deben cumplir ciertos
requisitos, como años
de aportación, para
contar con esa pensión
a partir de los 65 años”.Giovanna
Prialé
Presidenta de
la AAFP
Se destinaron S/ 127 mlls.
para pagar cuota inicial de
4,494 créditos hipotecarios
A la fecha, un total de
47,786 afiliados de las
AFP usaron hasta el
25% de sus fondos de
pensiones para amortizar
su deuda hipotecaria
o para pagar la cuota
inicial de su primera
vivienda. El retiro total
de estas personas fue de
S/ 1,689 millones, según
datos de la Asociación
de AFP.
El 91% de los afiliados
(43,292) que optaron
por esta medida la
usaron para prepagar
deuda, mientras que
el 9%, unos 4,494, la
utilizó para cancelar la
cuota inicial del crédito
hipotecario.
“En montos, el 92% (S/
1,562 millones) fue para la amortización y el 8%
(S/ 127 millones) para
cuota inicial”, refi rió Giovanna
Prialé, presidenta
del gremio de AFP.
En cuanto al retiro del
25%, los afi liados que lo
han solicitado tienen un
promedio de 43 años de
edad y, de seguir aportando,
al momento de
jubilarse contarían con
un fondo de S/ 534,432,
proyectó el gremio de
AFP.
“No obstante, si no
hubiesen hecho uso de
ese porcentaje, el fondo
acumulado al jubilarse
ascendería a S/ 634,822,
lo que representa una
diferencia de S/ 129,762
más que en el escenario
anterior”, dijo Prialé.
Fuente: Diario Gestiòn