ENTREVISTA Víctor Shiguiyama, superintendente de la Sunat
“En el año 2018, se generalizará el uso de los comprobantes electrónicos”
El jefe de la Sunat, Víctor Shiguiyama, adelantó un conjunto de acciones para mejorar la recaudación, an-te la Comisión de Presupues-to del Congreso. Al finalizar, conversó en exclusiva con Gestión sobre sus detalles.
¿Cómo se debe repensar el sis-tema tributario?
El modelo tributario tiene más de 20 años de vigencia, y se creó cuando la presión tributaria era de 4% del PBI, hoy el Perú es un país distinto.
¿Sería una revisión del Código Tributario?
Antes que en el Código Tri-butario tenemos que pensar cómo haremos para que cumplir con las obligaciones sea sencillo y, como decía, cuando un pequeño empre-sario empieza se enfrenta a un árbol de decisiones muy complejo, a partir del cual empieza la informalidad.
En concreto...
Estamos pensando que debemos hacer que las decisiones sean más sencillas.
¿Qué implica esta decisión?
Tener un modelo único, en el que las obligaciones tributarias sean muy simples, al inicio, y progresiva mente se vayan volviendo más importantes.
¿Incentivos?
Eso implicaría, por ejemplo, pensar que el IGV podría ser utilizado para facilitar el cumplimiento de obligaciones laborales. O, por otro la-do, que, en algún momento, tanto personas naturales como jurídicas encuentren un valor en tener una boleta o factura.
¿Cuál es el incentivo de pedir boleta?
Desde este año, para las personas naturales, existe una de-ducción adicional de 3 UIT del Impuesto a la Renta (IR), para personas naturales, en gastos de vivienda y otros…Pero es poco. Pensamos que debería ser más general y amplio.
¿Se deben incluir los gastos en educación?
Probablemente.
¿Qué otros gastos deberían ser deducibles para el pago del IR?
Si queremos pensar que sea simple debería ser universal,
y ese es el concepto que de-beríamos trabajar. Ahora ese es un cambio importante, pero ya deberíamos pensar en hacerlo.
Hace 20 años se tenían muchos tributos y se cambió a tres: impuesto, contribución y tasa.
¿Es una revolución similar?
Reducir más impuestos es imposible. Pero la tecnología hace posible muchos mecanismos que antes no eran viables. Por ejemplo, los comprobantes de pagos electrónicos podrían facilitar la liquidación casi automática de los tributos para una persona natural y una empresa pequeña.
¿Los cambios se harán en el 2018 para su uso obligatorio?
Sí, se generalizará el uso del comprobante electrónico, pero el trabajo de una cuenta única del contribuyente (sobre la base de su DNI electrónico) está en proceso. A través de esos cambios y procesos modernizados en la Sunat, será factible entrar a una discusión de un nuevo modelo tributario.
De otro lado, existen varias empresas obligadas a emitir facturas electrónicas desde este año.
¿Eso se podría combinar con el uso de un DNI electrónico?
Así es. Se pueden combinar los sistemas, y a partir de esa información, la Sunat podrá generar una liquidación casi automática de los tributos, en los casos de micro y pequeñas empresas, ya que en el caso de las gran-des empresas la discusión será diferente.
Sobre las exoneraciones tributarias, en el caso de la selva, ¿hay espacio para reducirlas?
Las exoneraciones tienen que revisarse, porque no están dando los resultados que se esperan. Basta ver el desarrollo de la selva. Con los años de vigencia de esas exoneraciones el nivel de desarrollo no se ha alcanzado; lo cual se esperaba.
Por otro lado, está el caso de la región de San Martín, que eliminó las exoneraciones en su jurisdicción pero con la condición de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) utilice lo recaudado en su presupuesto. Así es, este es un caso interesante a mirar. Las exoneraciones generan distorsiones.
¿Esta propuesta se va a plan-tear al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)?
El MEF también tiene esa preocupación. Es un tema complicado pero hay que discutirlo, y el foro es el Congreso.
El jefe de la Sunat también aseguró que se revisarán las exoneraciones tributarias en la selva, ya que no han probado alcanzar los objetivos trazados.
“En un año ( 2019 ), la Sunat recibirá y explotará más información que en 25 años de existencia, con la masificación de comprobantes de pago y libros”.
EN CORTO
Código Tributario. El jefe de la Sunat reveló que el Ministerio de Economía y Finanzas evaluaba la viabilidad de una norma general antielusiva del Código Tributario, para hacer posible que el fisco determine una elusión atendiendo al comporta-miento del contribuyente.
...